top of page

Prepararse para el Camino en bici: guía completa para disfrutarlo al máximo

Recogiendo bicis en la catedral de santiago de compostela
Recogiendo bicis en la catedral de santiago de compostela

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta es una de las formas más emocionantes de vivir esta ruta histórica. La sensación de avanzar por senderos milenarios, descubrir pueblos con encanto, compartir momentos con otros peregrinos y llegar finalmente a la Catedral de Santiago sobre dos ruedas es única.

Sin embargo, aunque la experiencia es inolvidable, también supone un reto físico y logístico. Por eso, prepararse para el Camino en bici con antelación es la clave para disfrutarlo de verdad, evitar lesiones y reducir imprevistos.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas: entrenamiento, bicicletas, equipamiento, rutas, alimentación y consejos prácticos para que tu aventura sea segura, cómoda y

memorable.





Grupo de ciclistas saliendo de Bikeleon
Grupo de ciclistas saliendo de Bikeleon



¿Por qué es importante prepararse para el Camino en bici?

Recorrer el Camino en bicicleta tiene muchas ventajas: avanzas más rápido, cubres más distancia en menos días y puedes descubrir rincones que a pie serían más difíciles de alcanzar. Sin embargo, también tiene sus retos específicos:

  • Mayor exigencia física: pedalear varios días seguidos requiere resistencia.

  • Etapas más largas: aunque los ciclistas pueden recorrer entre 40 y 80 km diarios, es fácil sobreestimarse y acabar agotado.

  • Logística distinta: hay que pensar en el tipo de bici y también en el equipaje y cómo cargarlo.

  • Convivencia entre ciclistas y peregrinos en el Camino: compartir sendero con caminantes exige prudencia y respeto.

Una buena preparación te permitirá llegar a Santiago disfrutando de cada etapa en lugar de sufrirla.


ree



Preparación física antes del Camino

El entrenamiento para el Camino de Santiago en bici es uno de los aspectos más importantes, especialmente si no estás acostumbrado a pedalear largas distancias. Aquí tienes una guía progresiva que puedes aplicar en los 2-3 meses previos al viaje:

  • Primer mes: salidas cortas de 20-30 km, 2 o 3 veces por semana, para ir acostumbrando las piernas.

  • Segundo mes: aumenta a 40-50 km y añade algún día con subidas prolongadas.

  • Tercer mes: realiza tiradas largas de 60-80 km, al menos un par de veces, y con las alforjas cargadas para simular la realidad.

Otros consejos prácticos que te pueden ser de mucha utilidad:

  • Fortalece el core y la espalda para mantener la misma postura durante horas sobre el sillín.

  • Prueba varias veces la alimentación e hidratación que usarás en ruta, para evitar sorpresas digestivas.

  • Descansa bien: el sueño es parte del entrenamiento.

La idea no es convertirte en ciclista profesional, sino tener la confianza de que puedes encadenar varias jornadas seguidas sin agotamiento extremo. Y con estos consejos de preparación física para el Camino de Santiago puedes lograrlo.






Clientes con bici electrica de alquiler
Clientes con bici electrica de alquiler



La bicicleta: cómo elegirla y ponerla a punto

¿Cuál es la mejor bicicleta para el Camino de Santiago? Será tu compañera de viaje, así que su elección es fundamental. Normalmente, estas son las recomendaciones:

  • MTB o bicicleta de montaña: ideal para senderos y terrenos irregulares.

  • Gravel: ligera y polivalente, perfecta si alternas carretera y caminos.

  • eBike o bici eléctrica: para facilitar las subidas y las etapas más exigentes.(La más popular)

En Bikeleon contamos con bicicletas de alquiler listas para el Camino.Todas nuestras bicicletas se entregan completamente montadas, revisadas y listas para rodar. Incluyen portabultos, alforjas, bidones y todo el equipamiento necesario para que no pierdas tiempo en ajustes mecánicos.

La entrega se realiza directamente en tu hotel, para que te olvides del transporte de tu propia bicicleta y de los problemas que esto suele ocasionar.

Además, cuentas con nuestra asistencia durante el viaje y la opción de contratar un seguro a todo riesgo, para que ningún imprevisto arruine tu experiencia.




ree



Equipamiento imprescindible

Uno de los grandes errores al planificar esta aventura es llevar demasiado peso. Piensa que cada kilo de más se convierte en un esfuerzo adicional en las subidas. Si te preguntas qué llevar al Camino de Santiago en bici sin pasarte, aquí tienes una lista básica de equipamiento:

  • Ropa técnica transpirable y de secado rápido.

  • Casco homologado (obligatorio).

  • Chaqueta cortaviento impermeable.

  • Guantes y gafas para mayor comodidad.

  • Algo de ropa para después de las etapas.

  • Zapatillas específicas para bici o deportivas con buen agarre.

  • Luces delantera y trasera por seguridad.

  • Herramientas básicas y kit de reparación (cámara de repuesto, parches, desmontables, bomba).

  • Botiquín pequeño con tiritas, desinfectante y analgésicos.

  • Bidón de agua (mejor dos, si no usas mochila de hidratación).

  • Linterna frontal ligera.

Un consejo: prepara una checklist de equipaje para el Camino en bici y revísala antes de salir para no olvidar nada.




ree



Planificación del itinerario

El Camino de Santiago cuenta con múltiples rutas, y no todas son iguales para el ciclista. Estas son algunas opciones:

  • Camino Francés en bici: el más popular, con buena señalización y servicios.

  • Camino Portugués en bici: más corto y accesible.

  • Camino del Norte: espectacular en paisajes y con una menor afluencia.

En cuanto a las etapas, lo más común es que los ciclistas más experimentados recorran entre 70 y 90 km diarios, mientras que los principiantes no suelen superar los 60 km al día.

Así, por ejemplo, si cuentas con tan solo unos días, puedes comenzar en Sarria o Ponferrada. Con una semana, en León o Burgos y, con dos semanas, Roncesvalles o Saint-Jean-Pied-de-Port.

Recuerda reservar alojamiento en temporada alta, o si prefieres flexibilidad, llevar siempre una lista de albergues y hostales alternativos.




ree



Consejos de seguridad y normativa

En el Camino conviven ciclistas y peregrinos a pie, por lo que la seguridad debe ser una prioridad. Estas pautas son esenciales:

  • Usa siempre casco homologado.

  • Mantén una velocidad moderada en tramos compartidos con caminantes.

  • Circula por el arcén en las zonas de carretera.

  • Al adelantar a alguien que va a pie, avisa con el timbre o con un “¡buen camino!”.

  • Contrata un seguro de viaje que cubra accidentes, por precaución.

No olvides llevar tu credencial del peregrino y sellarla en cada etapa. Además de ser un bonito recuerdo, es necesaria para obtener la Compostela al llegar a Santiago.




ree



La alimentación en el Camino de Santiago en bici

El Camino en bici exige energía constante. La clave está en mantener ciertos hábitos:

  • Desayuno: combina hidratos (pan, cereales, avena, fruta) y proteína (huevos, yogur, frutos secos).

  • Durante la ruta: lleva barritas energéticas, plátanos, frutos secos o bocadillos pequeños. Haz una parada cada 2 horas para reponer fuerzas.

  • Comidas principales: opta por el menú del peregrino, que suele incluir pasta, carne o pescado, pan y fruta.

  • Hidratación: hay que beber un par de sorbos cada 15-20 minutos para hidratarse en el Camino en bicicleta. Un ciclista pierde entre 0,5 y 1 litro de agua por hora de pedaleo en verano.

  • Añade electrolitos al agua: en jornadas largas y calurosas sirven para evitar calambres musculares.



ree


Preparación mental y disfrute del Camino

Más allá de lo físico, el Camino requiere una gran resistencia mental. Es importante que aceptes que habrá días de más cansancio y tramos más difíciles, y también que mantengas una actitud flexible. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si un día no puedes llegar a tu destino previsto, no pasa nada.

También es bueno que aproveches las pausas para hablar con otros peregrinos y que te tomes un tiempo mínimo para probar la gastronomía local: el pulpo a la gallega, la empanada, un reconfortante caldo o los vinos locales, por ejemplo, son parte del plan.

El Camino no es una carrera, así que desde Bikeleon te animamos a disfrutar cada minuto del viaje. ¡Alquila tu bici ahora y vive con nosotros la aventura!




ree



Conclusión

En definitiva, prepararse para el Camino en bici es la clave para disfrutarlo sin contratiempos. Con un buen entrenamiento, la bici adecuada, un equipaje ligero y una planificación realista, llegar a Santiago será una experiencia memorable.

En Bikeleon te ayudamos a dar el primer paso. Somos especialistas en el alquiler de bicis para el Camino de Santiago y todas nuestras bicicletas están totalmente equipadas y listas, para que solo tengas que preocuparte de pedalear y saborear la aventura.




ree



Preguntas frecuentes sobre el Camino de Santiago en bicicleta

¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino en bici?

Primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre) son las más recomendadas, ya que el tiempo es más agradable y hay menos masificación.

¿Cuántos km se hacen al día en el Camino de Santiago en bicicleta?

Entre 40 y 60 km para principiantes, y hasta 80-90 km para ciclistas con experiencia.

¿Qué bicicleta es mejor para el Camino de Santiago?

Las más recomendadas son MTB, gravel o híbridas, siempre con portabultos y una buena revisión mecánica.

¿Se puede hacer el Camino en bici eléctrica?

Sí, es una opción cada vez más popular. Solo debes planificar bien la recarga de baterías y respetar las mismas normas que con una bici convencional.

¿Qué documentación necesito para hacer el Camino?

Basta con tu DNI o pasaporte, aunque se recomienda llevar la Tarjeta Sanitaria Europea (si vienes de la UE) y, opcionalmente, un seguro de viaje.




Grupo con bicis de alquiler
Grupo con bicis de alquiler

 
 
 

Comentarios


unnamed (1).png

605 80 34 47


C/Conde Guillén, 11, 24004 León, Spain

WhatsApp

©2025 por BIKELEON. 

bottom of page